






PRESENTACIÓN
VIAJERAS es una “road” serie documental realizada por Lorenna Martin. La idea es descubrir a mujeres que viajan solas, lejos de los circuitos turísticos habituales, para descubrir el mundo a su manera. Están previstos siete episodios y actualmente se está editando el episodio piloto. Este episodio introductorio ofrece una reflexión sobre el viaje como experiencia de exploración de un@ mism@ construida a través de miradas femeninas. Mezcla los relatos de las viajeras con imágenes de archivo de aventuras, tratando los temas principales que estructuran la serie: el impulso del viaje, la emancipación respecto a las normas sociales inculcadas a las mujeres, la cuestión de la seguridad, la soledad y la autoestima, la búsqueda de la identidad, la libertad y la felicidad que se encuentran dentro de un estilo de vida nómada. Los demás episodios están dedicados al encuentro de una o dos viajeras. Cada uno presenta un nuevo lugar y una historia única. Mientras las acompañamos en parte de su viaje, comparten con nosotr@s sus experiencias y visiones del viaje. VIAJERAS retrata a mujeres de diferentes orígenes y generaciones que viajan, que se atreven a aventurarse fuera del camino común y que le toman el gusto a la vida nómada.
NOTA DE LA DIRECTORA
Artistas, escritoras, informáticas, deportistas, fotógrafas, músicas, navegantes, científicas, artistas de circo… Estas mujeres que alcanzan sus metas viajando me inspiran profundamente. En VIAJERAS, quiero dar voz a viajeras de distintas procedencias, entornos sociales y generaciones, para presentar una amplia variedad de situaciones unidas por el deseo de explorar y superar sus límites personales. No quiero restringir la noción de viaje a las chicas jóvenes, guapas y de clase alta -o viceversa-, sino mostrar que el espíritu de aventura lo puede experimentar todo el mundo, a cualquier edad, y que va más allá de las representaciones comúnmente aceptadas. Me dirijo a las futuras viajeras, a las personas que ya están en la ruta, a cualquiera que se sienta aventurer@ de corazón, a la gente que quiere entender la locura del viaje en solo, a la gente que piensa que una mujer no debe ir sola, a los machistas, a todos los que animan los demás a descubrir el mundo…. La intención de la serie documental VIAJERAS es llevarles en el camino a conocer a estas aventureras de hoy en día.
Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en viajar es la chispa que me empuja a tomar la decisión de salir de viaje. Está el antes, el después y ese tumultuoso momento intermedio que yo llamaría el impulso. Este es uno de los temas que abordaré sistemáticamente en mis entrevistas con las viajeras. ¿Por qué cada vez más mujeres dejan atrás sus carreras, familias y relaciones para viajar? ¿Qué las motiva a salir solas hacia lo desconocido?
Elegir viajar solas significa replantearse constantemente nuestros condicionamientos como mujeres. Con cada nuevo país, nos enfrentamos a un nuevo conjunto de estereotipos relacionados con el género femenino pegado como un código de barras en nuestra frente. Podemos ir con pantalones largos holgados, camisetas que nos cubran o no llevar nada de maquillaje; desde el momento en que somos mujeres, estamos sujetas a ideas preconcebidas sobre la seguridad y la moral atribuidas a nuestro género. Estos prejuicios traspasan fronteras y se materializan en forma de comentarios que a veces pretenden ser bondadosos, pero que contribuyen a marginalizar a las viajeras:
«¿Por qué no viajas con tu novio?»; «¿Y tu familia?»; «¡Nunca dejaría mi hija viajar así!»; «¿Y no tienes miedo?»; «Las viajeras solas son chicas que viajan para acostarse por ahí y conseguir alojamiento gratis»; «Te van a violar si te pones en situaciones así…»
Me comentan cosas así todo el tiempo cuando hablo de viajar sola. Pueden ser personas que cruzo en mi camino, me recogen en la ruta, que me alojan, otr@s viajer@s o incluso familiares a mi regreso. La gente que me habla así a menudo no es consciente del carácter limitador de sus palabras. La verdad es que en muchas sociedades, la aventura, la acción, la libertad y la toma de riesgos son dominios percibidos como masculinos, mientras que la pasividad, la prudencia, la familia y la estabilidad del hogar pertenecen a lo femenino. Es el eterno patrón de Penélope esperando pacientemente a Ulises en casa mientras él vive su Odisea. Es esencial – para el bienestar y la realización de la mitad femenina de la humanidad y para la evolución de tod@s – deconstruir estos estereotipos mostrando a las viajeras en su realidad, sin adornos sociales ni morales y fuera del punto de vista masculino. En la serie VIAJERAS, destruyamos las ideas preconcebidas sobre las viajeras con la apisonadora de la experiencia. Por eso, la cuestión de la emancipación de las mujeres respecto a los diktats sociales es una de las vías que se explorarán a lo largo de la serie. Los temas de la seguridad y la defensa personal también se debatirán en el transcurso de los intercambios con las viajeras. ¿Se enfrentan riesgos en sus rutas? ¿Cómo los manejan? ¿El peligro viene del viaje o simplemente de ser mujer? ¿Cómo se sienten, como aventureras atípicas en sociedades que tratan de cosificarlas, hacerlas rivales entre sí, convencerlas de que son vulnerables, y de forma paradójica hacerlas sentir culpables del daño que otros hacen a su integridad?
Uno de los temas centrales de la serie VIAJERAS es la evolución personal durante el viaje, en particular el desarrollo de una autonomía que va más allá de la experimentada en una vida regida por los ritmos de la sociedad, además de una mayor apertura a los demás y a sus diferencias. Se trata de un tema intrínsecamente vinculado a los estilos de vida nómada. ¿Cómo viajar cambia nuestra relación con nosotr@s mism@s y con el mundo que nos rodea? ¿Porque el viaje es una experiencia de aprendizaje tan enriquecedora? A través de los relatos de viajeras, exploraremos los distintos ámbitos de experimentación que ofrece la salida de la zona de confort. Cuando nos ponemos en camino, el hecho de no saber ni planear nada nos devuelve a un estado de ánimo casi infantil. Al aventurarnos en lugares desconocidos, la sorpresa cotidiana hace que volvamos a vivir con audacia, placer y malicia. A veces hay momentos duros, soledad y imprevistos molestos. La persona que viaja también aprende mucho de las dificultades encontradas en la ruta. En general, sin embargo, encuentro la vida nómada muy agradable y positiva, en el sentido de que no sigo más que mis deseos y mi intuición, que se desarrolla exponencialmente, al igual que mis habilidades para comunicarme y adaptarme a nuevos entornos. A medida que dejo atrás la máscara social, todas esas expectativas de los demás que pesan sobre mis hombros; a medida que abandono la idea de poder controlarlo todo en favor de aceptar lo inesperado; a medida que aprendo a dejarme fluir en el corriente de la vida para descubrir quién soy realmente, fuera de cualquier tipo de obligación; siento que finalmente estoy tomando una forma de control sobre mi existencia. Y no soy la única: miles de viajer@s se reconocerán en estas palabras. A lo largo de la serie, aspiro a transmitir la sensación de libertad, la apertura de mente y el enriquecimiento personal que experimentan tantas otras mujeres que viajan.
En barco, en tren, en avión, a pie, en bicicleta… ¿Cómo viajan las mujeres? VIAJERAS también es seguir recorridos únicos y abordar las cuestiones prácticas que se plantean detrás del sueño. ¿Cómo viajar si no se tienen muchos ahorros? ¿Cómo evitar tomar el avión? ¿Hay que viajar lejos para darse un cambio de aires? ¿A qué ritmo hay que viajar? Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de salir a recorrer el mundo, y hay tantas respuestas como viajer@s. En esta serie documental, quiero mostrar caminos de vida únicos con el desafío y la aventura que se pueden encontrar tanto al otro lado del mundo como cerca de casa. Mostrar que, antes de ser un destino o una lista de cosas que visitar y casillas que marcar, viajar tiene que ver con el estado de espíritu de la persona que lo experimenta.
EL EQUIPO
El equipo de VIAJERAS se está constituyendo actualmente. Por el momento, reúne a:

DIRECTORA :
Lorenna Martin : 28 años, fotógrafa-videógrafa independiente. Esta diplomada como técnico en Audiovisual, especialización Cámaras y Luces, y con un máster en dirección cinematográfica en la ENSAV (École Nationale Supérieure d’Audiovisuel de Tolosa). Realiza regularmente excursiones en solitario, combinando su pasión por el audiovisual con su pasión por la aventura. Trabaja en diversos proyectos: vídeos y fotos para festivales, reportajes fotográficos, documentales, ficción, etc. Estudió durante un semestre en la ENERC, la escuela nacional de cine de Buenos Aires (Argentina) y lleva varios años viajando por América Latina. Actualmente vive en Perú.
PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN :
Clara Guinez : 28 años, desarrolladora freelance de aplicaciones web y móviles. Actualmente viaja por Asia haciendo autostop después de trabajar como desarrolladora para AgileSoft en Kanaky Nueva Caledonia. Esta licenciada en Filosofía por la Universidad de Niza y luego hizo un Máster en Cinéma en la ENSAV de Tolosa. También trabajó como ayudante de dirección en la serie OPJ Pacifique Sud. A lo largo de sus numerosos viajes ha desarrollado una amplia experiencia y competencias profesionales.


EDITOR DE LOS CREDITOS Y ASESOR DE EDICIÓN :
Axel Urdy : 28 años, editor de vídeo, actualmente establecido en Burdeos. Axel estudió en la escuela preparatoria Hypokhâgne de Lyon y después hizo un máster en Imagen de cinema en la ENSAV (Tolosa). También ha dirigido Happy Fanny y otros cortometrajes de terror, su estilo favorito. Antes de convertirse en montador, participó en numerosos rodajes como ayudante de dirección, director de fotografía, electricista e incluso actor. Su buen humor, sus conocimientos técnicos y sus valiosos consejos hacen de él un aliado en la realización de VIAJERAS.
MEZCLA DE SONIDO :
Elsa Meier : 28 años, actualmente trabaja como sonidista y proyeccionista en Ariège y la región Occitana. Tiene un diploma técnico de audiovisual en ingeniería de sonido por el Lycée des Arènes y un máster en sonido de cine por la ENSAV de Tolosa. Fuera del trabajo, Elsa dirige talleres y colabora en la organización de festivales culturales en Francia, como el festival de cine Résistance de Foix. Es una coleccionista de sonidos que siempre lleva consigo su equipo de grabación para ampliar su fonoteca personal.


MÚSICA :
Marco Coa Romero: 30 años, cantante y guitarrista peruano, Marco lleva más de 10 años viajando por América Latina. Creó un bar cultural en Cuzco llamado « Music & Roots ». Le gusta jugar con los géneros, pasando por el reggae, el rock, el pop y el folclore latino. Para VIAJERAS, se propone un nuevo reto: hacernos viajar con una música instrumental teñida de gitano, blues, punk y cumbia.
MÚSICA :
Achille Loquet : 24 años, es licenciado en Audiovisuales con especialización en Sonido por el Lycée des Arènes y compositor de música para cine. Actualmente trabaja en París, donde ha instalado su estudio. Sus proyectos son tan numerosos como variados, desde cortometraje de animación hasta comedia terrorífica. Para ilustrar la serie, compondrá música electrónica experimental.

NOTICIAS DE LA SERIE
NOTICIAS
Noticias de julio 2024

Le 24/07/2024
¡La serie sigue adelante!
1/ Hemos grabado y montado la primera banda sonora de VIAJERAS con el compositor Marco Coa Romero a la guitarra y la directora Lorenna Martin al piano.
2/ El episodio piloto y los títulos de crédito están en fase de montaje. Un nuevo miembro se ha unido a nuestro equipo: Axel Urdy, que va editar los créditos de la serie.
3/ Clara Guinez está realizando una página web para presentar el proyecto y publicar noticias sobre la serie.
Éxito de la primera campaña de crowdfunding

Le 20/04/2024
La primera campaña de crowdfunding en la plataforma KissKissBankBank está llegando a su fin. Ha sido un éxito, con 4.041 euros recaudados, ¡es decir, un 184% del objetivo inicial! Gracias a estas donaciones, podremos
– Financiar el montaje y la mezcla del episodio piloto.
– Pagar a los músicos que compondrán la música original de VIAJERAS.
– Crear un sitio web para la serie.
– Pagar un año de suscripción a Google Drive para facilitar el flujo de trabajo y proteger los datos del proyecto.
¡Muchas gracias a todos los que han participado y nos han apoyado! La serie tomará vida gracias a vosotros.
Lanzamiento de la primera campaña de crowdfunding para la producción del primer episodio de VIAJERAS
El 11/03/2024
La primera campaña de crowdfunding para apoyar la producción de la serie VIAJERAS comenzó el 11 de marzo de 2024. Tiene lugar en la plataforma KissKissBankBank y durará 40 días, durante los cuales deberemos recaudar un mínimo de 2.000 euros para ganar la campaña. Los fondos obtenidos servirán para financiar la posproducción del episodio piloto y la creación de la banda sonora.
© Viajeras, la road-série documentaire – Sitio web creado por ClaraDev – Avisos Legales